Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018
Imagen
Los 15 principales avances científicos en alimentación A través del proyecto RECAPT se han identificado 15 avances científicos en el campo de la alimentación claves para el sector: Envases activos . Estos  envases  proporcionan un ambiente interno modificado que protege el alimento contra cualquier efecto no deseado que afecte la calidad o seguridad. Este tipo de envases interactúan con su contenido para aumentar el tiempo de conservación o mantener la calidad durante el almacenamiento. Películas biodegradables . Ofrecen una  barrera  entre el alimento y su entorno y crea una protección contra los efectos no deseados como microorganismos. Este tipo de películas tienen capacidad para descomponerse a través de la acción de los organismos vivos, y se perciben como más respetuosos con el medio ambiente. Plasma frío . Mediante esta tecnología se consigue eliminar patógenos del aire y de las superficies en contacto con los alimentos. De creciente interés ...
Imagen
LA TECNOLOGÍA EN LOS ALIMENTOS Los estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos tienen como objetivos generales: el conocimiento de los alimentos (análisis físico, químico, microbiológico, estructural y sensorial) y de los procesos de manipulación, transformación y elaboración de éstos, así como el estudio de su contaminación, adulteración, aspectos legislativos y de higiene. El Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos reúne un extenso número de disciplinas científicas (composición y propiedades de los alimentos, análisis de los alimentos, procesado y modificaciones de los alimentos, biotecnología alimentaria, microbiología e higiene, gestión de calidad, dietética y nutrición, etc.), que contribuyen al conocimiento de los tres pilares básicos de la alimentación: la elaboración y conservación de alimentos, la calidad y seguridad alimentaria, y el binomio alimentación-salud. En este sentido se pretende formar profesionales con conocimientos en el desarrollo, conse...